Semana 17 de embarazo y no siento a mi bebe

La información contenida en este blog es puramente orientativa y nunca debe sustituir a la opinión de su pediatra o ginecólogo.

Llegar a la semana 17 de embarazo es una etapa muy importante para el desarrollo del bebé. Si has llegado hasta aquí, es un motivo de celebración. Estás a punto de llegar a la mitad de tu embarazo y esperando animada la llegada de tu nuevo bebé. Durante esta etapa es normal sentir una mezcla de emociones, incluyendo la ansiedad.

Es normal que a esta altura del embarazo no hayas sentido aún a tu bebé moverse. Habitualmente se notan los primeros movimientos entre la semana 16 y 18 de embarazo. Si es tu primer embarazo, los movimientos podrían sentirse un poco más tarde. Si has tenido un embarazo previo, te habrás familiarizado con los movimientos de tu bebé y los sentirás un poco antes.

¿Qué es lo que sí puedo sentir durante la semana 17 de embarazo?

Durante la semana 17 de embarazo, hay algunas cosas que puedes sentir. Estás en la mitad de tu embarazo, y aunque los movimientos de tu bebé pueden no ser evidentes, hay otras señales a las que debes estar atenta. Por ejemplo, el aumento de la cantidad de líquido amniótico, una sensación de «burbujas» en el vientre, o una sensación de pesadez en el área del abdomen.

También puedes notar algunas contracciones de Braxton-Hicks, también conocidas como contracciones de ensayo. Estas contracciones suaves son parte del proceso de preparación para el parto. Y no se van a sentir como dolorosas, sino más bien como una sensación de hormigueo en el abdomen. Estas contracciones ayudan a preparar el cuerpo para el parto.

¿Es normal que no sienta a mi bebé aún?

Si no has sentido a tu bebé aún, no te preocupes. Esto es completamente normal. Algunas mujeres no notan los movimientos de su bebé hasta la semana 20 de embarazo. Y hay otros factores que pueden influir en cuándo sentirás los movimientos de tu bebé, como el tamaño de tu útero y la posición del bebé. Si has tenido anteriormente un embarazo, es posible que los movimientos se sientan un poco antes.

Para asegurarte de que todo está bien con tu bebé, es importante que te mantengas atenta y vigile los movimientos. Tu médico te puede ayudar a hacer esto. Si estás preocupada por no sentir a tu bebé, habla con tu médico para que te ayude a tranquilizarte.

Consejos para sentir los movimientos de tu bebé

Si aún no has sentido a tu bebé, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudarte a sentir los movimientos. Por ejemplo, relájate en una postura cómoda y toma un descanso. Puedes tratar de sentar o acostarte en un lugar tranquilo y cerrar los ojos. Esto te ayudará a concentrarte en los movimientos de tu bebé.

Además, trata de comer algo ligeramente dulce antes de tomar un descanso. Esto puede ayudar a estimular al bebé y a que se mueva. También puedes intentar tocar suavemente la parte exterior de tu vientre para hacer que se mueva el bebé. Estas son algunas cosas que puedes hacer para estimular a tu bebé y sentir su movimiento.

¿Debo preocuparme si no siento a mi bebé aún?

No es necesario preocuparse si no has sentido a tu bebé aún. Como se mencionó anteriormente, hay varios factores que pueden influir en cuándo sentirás los movimientos de tu bebé. Si estás preocupada, habla con tu médico para que pueda ayudarte a tranquilizarte.

En general, es importante que te mantengas atenta a los movimientos de tu bebé. Esto es una señal importante para asegurarte de que todo está bien con tu bebé. Si tienes alguna preocupación acerca de los movimientos de tu bebé, habla con tu médico para que te ayude a tranquilizarte.

Te puede interesar

¿Cómo se sienten los movimientos del bebé a las 17 semanas?

A las 17 semanas de embarazo, muchas madres empiezan a sentir los primeros movimientos del bebé. Esto se conoce como el «primer kick» y es una maravillosa experiencia para todos los padres. Estos movimientos son muy especiales porque es la primera vez que tu bebé te dice «hola».

¿Cómo se sienten los movimientos del bebé?

Los movimientos del bebé pueden sentirse como pequeños golpes, patadas, o movimientos sutiles. Estos movimientos pueden variar dependiendo de la posición de tu bebé dentro de tu útero. La mayoría de las madres informan que los movimientos del bebé son una sensación muy relajante y emocionante.

¿Qué piensan los padres cuando sienten los movimientos del bebé?

Es normal que los padres se sientan emocionados, sorprendidos y felices cuando sienten los movimientos del bebé por primera vez. Esto puede ser el inicio de una nueva etapa en la vida de los padres, llena de emociones y experiencias increíbles.

¿Qué deben hacer los padres si no sienten los movimientos del bebé?

Si los padres no sienten los movimientos del bebé a las 17 semanas, deben comunicarse con su médico inmediatamente. El médico puede realizar un examen para asegurarse de que todo está bien con el bebé. Si el médico no detecta ningún problema, es probable que los padres sientan los movimientos del bebé en las próximas semanas.

¿Qué pasa si a los 5 meses no siento a mi bebé?

Ser madre es una de las experiencias más hermosas, llenas de emociones y desafíos. Uno de los desafíos más comunes es el sentimiento de aislamiento al no sentir a tu bebé. Si a los cinco meses no sientes a tu bebé, aquí hay algunas cosas que debes saber.

Lo que debes saber

No pienses que algo anda mal. A veces la falta de síntomas puede ser debido a los efectos del embarazo, como la fatiga y la falta de energía. Si te sientes bien y no hay signos de que el bebé esté en peligro, entonces no hay de qué preocuparse. Si estás preocupada por la falta de síntomas, habla con tu proveedor de atención médica.

Consejos para sentir a tu bebé

A veces sentir a tu bebé puede ser un desafío. Si estás preocupada por la falta de síntomas, aquí hay algunos consejos que pueden ayudar:

  • Intenta relajarte. El estrés y la ansiedad pueden dificultar la sensación de los movimientos del bebé.
  • Come algo ligero. Los alimentos saludables pueden ayudar a tu bebé a moverse.
  • Haz ejercicio. El ejercicio ligero puede ayudar a estimular el movimiento del bebé.
  • Acuéstate sobre tu lado izquierdo. Esto ayuda a que el bebé se mueva hacia la parte superior del útero, donde es más fácil sentirlo.

Cuándo llamar a tu médico

Si aún no sientes a tu bebé a los cinco meses, habla con tu médico. Pueden hacerle un ultrasonido para ver si todo está bien. Si hay alguna señal de preocupación, tu médico puede ayudarte a entender lo que está pasando y cómo tratarlo.

¿Cómo saber si el bebé está bien en la semana 17?

Revise los movimientos del bebé

Durante la semana 17 de embarazo, el bebé debe estar listo para moverse. Esto puede ser una patada, una puñetada o una rodilla que golpea su abdomen. Si no siente ninguno de los movimientos del bebé durante la semana 17, es importante comunicarse con su médico. Esto puede ser un signo de que el bebé no está recibiendo suficiente oxígeno o nutrición.

Mida su presión arterial

Es importante que todas las madres embarazadas se hagan un examen de presión arterial durante la semana 17. Si la presión arterial es alta, esto puede indicar que hay un riesgo de preeclampsia, que puede ser muy peligroso para el bebé. Si su presión arterial es alta, asegúrese de hablar con su médico.

Considere los síntomas de infección

Las infecciones pueden ser muy peligrosas para el bebé durante el embarazo. Si comienza a sentir síntomas de infección, como fiebre, fatiga, dolores musculares o dificultad para respirar, es importante ponerse en contacto con su médico. Esto puede ayudar a asegurarse de que el bebé esté seguro.

Haga una ecografía

Una ecografía puede ayudar a determinar si el bebé está recibiendo suficiente oxígeno y nutrición. Durante la ecografía, el médico puede verificar el tamaño y el peso del bebé, así como el latido de su corazón. Esto ayudará a asegurarse de que el bebé esté desarrollándose correctamente durante la semana 17.

¿Por qué no siento a mi bebé?

Ser madre significa tener la responsabilidad de cuidar de una vida y darle todo lo que necesita para desarrollarse y ser feliz. Sin embargo, hay momentos en que los sentimientos de culpa y frustración pueden aparecer.

Desarrollo emocional

Es común sentirse abrumado por la cantidad de emociones a las que nos enfrentamos cuando nos convertimos en padres. Sentirse aislado, solo y desesperado es una parte normal del proceso, y a veces sentimos que no estamos haciendo lo suficiente como para cuidar de nuestro bebé.

Ansiedad

La ansiedad puede ser una causa común de no sentirse cercano a su bebé. Si bien es normal sentirse ansioso, es importante aprender a controlar y manejar la ansiedad para que no interfiera con la relación entre usted y su bebé. Busque ayuda profesional si se siente abrumado.

Consejos para establecer un vínculo con su bebé

Es importante que los padres establezcan un vínculo fuerte con su bebé desde el principio. Involúcrese en la vida de su bebé, desde el cuidado diario hasta el juego. Pasar tiempo con él, acurrucarse y hablarle de manera calmada puede ayudar a establecer un vínculo más fuerte.

Aceptar los sentimientos

Aceptar los sentimientos que se experimentan es una parte importante del proceso de ser padres. Si sufre de depresión postparto o está pasando por un momento difícil, no se sienta mal por ello. No hay nada malo en pedir ayuda. Hable con su profesional de la salud para que le ayude a encontrar soluciones adecuadas para su situación.

Es normal que al llegar a la semana 17 de embarazo no sientas a tu bebé aún. Muchos bebés aún no están lo suficientemente desarrollados como para que sus movimientos sean percibidos por la madre. Por otro lado, el útero y los músculos de la madre pueden amortiguar los movimientos del bebé, lo que hace imposible que sean percibidos. Lo importante es estar tranquila y no preocuparse. Lo mejor que puedes hacer es poner tu mano en el área del abdomen donde crees que esté tu bebé y acariciarlo. Puedes hablar con él, cantarle, tocarle música. El contacto con tu bebé te ayudará a establecer un vínculo desde ahora. Cuando llegue el momento adecuado, sentirás algunos de sus movimientos. Disfruta de esta increíble experiencia de embarazo.

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Pinterest
Share on WhatsApp