Ser madre supone una gran responsabilidad, incluyendo el desafío de lidiar con las necesidades de nuestros hijos, especialmente cuando tienen entre 4 y 8 meses de edad. Durante este periodo, es común que los bebés empiecen a mostrar cambios en su capacidad de dormir, y algunos de ellos pueden presentar problemas para quedarse dormidos o mantenerse así durante el tiempo necesario. Si estás pasando por esta situación, te entiendo y quiero ayudarte a que encuentres una solución.
Entendiendo el desarrollo del sueño en los bebés
Cuando un bebé nace, su ciclo del sueño está en desarrollo. Durante los primeros meses, es normal que los bebés se despierten con frecuencia, y a medida que crecen van adquiriendo habilidades para mantenerse dormidos durante largos periodos de tiempo. Si bien cada bebé es único, hay ciertas etapas del desarrollo del sueño en la que los bebés suelen tener dificultad para dormir. Estas etapas suelen ser cuando tienen entre 4 y 8 meses de edad.
Los síntomas de los problemas del sueño en los bebés
Es importante estar atento a los síntomas que indican que tu bebé está teniendo problemas para dormir. Estos síntomas pueden incluir llorar, inquietud, despertarse con frecuencia durante la noche y resistencia al momento de dormir. Si tu bebé presenta alguno de estos síntomas, habla con tu pediatra acerca de lo que está sucediendo.
Consejos para que tu bebé duerma mejor
Es importante entender que tu bebé necesita un horario de sueño para mantenerse saludable. Esto significa que debes establecer una rutina para que él o ella sepa cuando es el momento de dormir. Establecer una rutina también ayuda a que tu bebé se duerma más rápido y duerma más profundamente. Esta rutina debe incluir un tiempo para jugar, leer, cantar o acunar a tu bebé, así como un tiempo para la hora de la siesta y la hora de acostarse.
Otro consejo que puedes seguir para ayudar a tu bebé a dormir mejor es asegurarte de que la habitación de tu bebé esté lo más oscura posible. Esto ayuda a que tu bebé se sienta relajado y cómodo para dormir. También puedes ayudar a tu bebé a relajarse antes de dormir, mediante el uso de una manta para calmarlo. Esto ayuda a reducir la inquietud y el estrés, lo que facilita el sueño.
Cuidado con los despertares nocturnos
Es normal que los bebés se despierten durante la noche para comer, pero si tu bebé se despierta con frecuencia durante la noche, es importante que le des una ayuda extra para que se quede dormido. Esto puede incluir cantar una canción, acunarlo, darle un biberón o un chupete, o simplemente estar allí para tranquilizarlo. Si tu bebé se despierta con frecuencia, habla con tu pediatra para asegurarte de que esté recibiendo suficiente alimento durante el día.
Aceptando la situación
Es importante entender que la solución a los problemas del sueño de tu bebé no va a ser inmediata, y que necesitas tener paciencia. A veces, puede ser difícil lidiar con la situación, pero recuerda que esto es una etapa temporal. Si sientes que los problemas del sueño de tu bebé están afectando tu salud mental, no dudes en buscar ayuda profesional.
Te puede interesar
¿Por qué un bebé de 7 meses no duerme?
Las razones pueden ser varias
Es normal que los bebés de 7 meses pasen por periodos de sueño irregular. Esto se debe a que están experimentando muchos cambios físicos y emocionales, lo que significa que pueden tener dificultades para dormir. Los bebés también pueden estar experimentando la aparición de los dientes, el desarrollo de habilidades motrices y el descubrimiento de su entorno, lo que puede interferir con la cantidad y calidad de su sueño.
Rutina de sueño
Es importante tener una rutina de sueño para ayudar a los bebés a regular su sueño. Esto significa tener una hora de acostarse y una hora para despertar, lo que ayuda a que el bebé sepa qué esperar. También es importante que los padres se aseguren de que el bebé esté relajado antes de acostarse, por ejemplo con un baño caliente o una sesión de masajes.
Atención a las necesidades del bebé
Es importante que los padres presten atención a las necesidades del bebé para asegurarse de que esté descansando adecuadamente. Esto significa que los padres deben observar si el bebé está cansado durante el día y si necesita una siesta para recuperar energías. También debe establecerse un horario para comidas y descansos durante el día para ayudar al bebé a regular sus ciclos de sueño.
Dormir en su propia cuna
Es importante que los padres ayuden a su bebé a dormir en su propia cuna para que pueda aprender a dormir solo. Esto significa que los padres deben establecer una rutina de sueño para ayudar al bebé a aprender a regular su sueño. Esto también significa que los padres deben evitar acostarse con el bebé o dejar que se duerma en el sofá o en la cama con los padres, ya que esto puede hacer que el bebé se vuelva dependiente de la presencia de los padres para poder conciliar el sueño.
¿Cómo hacer dormir a un bebé de 7 meses?
Ser madre es un trabajo difícil, y cuando el bebé llega a los 7 meses, puede ser aún más desafiante. A esta edad, los bebés están listos para explorar el mundo que los rodea, así que tratar de hacerlos dormir puede ser toda una aventura. No te preocupes, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a tu bebé a descansar.
Establece un horario de sueño
Es importante establecer un horario de sueño para tu hijo con el fin de ayudarlo a entender cuando es hora de descansar. Establecer una rutina diaria, como bañarse, leer un libro, cantar una canción o darle un biberón antes de acostarse, ayudará a tu bebé a entender que es hora de descansar. Además, trata de mantener el horario de sueño lo más consistente posible.
Crea un ambiente relajante
Es importante crear un ambiente tranquilo y relajante para ayudar a tu bebé a descansar. Apaga las luces, baja la temperatura de la habitación y asegúrate de que el ruido no sea demasiado alto. También puedes usar música suave para ayudar a tu bebé a relajarse y conciliar el sueño. Además, considera usar una lámpara de noche para ayudar a tu bebé a entender cuando es de día y cuando es de noche.
Fomenta la auto-calmante
Durante los primeros meses de vida, los bebés son incapaces de calmarse a sí mismos, lo que significa que necesitan tu ayuda para conciliar el sueño. Esto significa que debes ayudarlo a desarrollar habilidades de auto-calmante para que pueda dormirse solo. Esto puede incluir ayudarlo a encontrar una posición cómoda, mecerlo, cantar canciones, abrazarlo, etc. Todo lo que necesita para ayudarlo a calmarse.
No se preocupe si los patrones de sueño cambian
Es normal que los patrones de sueño de tu bebé cambien con el tiempo. Esto es especialmente cierto a medida que el bebé crece y comienza a experimentar nuevas cosas. Si tu bebé está durmiendo menos de lo habitual, no te preocupes demasiado, siempre y cuando siga siendo saludable y feliz. Trata de mantener el horario de sueño lo más consistente posible, usa estrategias de auto-calmante y espera que tu bebé vuelva a sus patrones de sueño normales.
¿Por qué mi bebé tiene sueño pero no se duerme?
Es una situación que todas las madres conocen muy bien. Tu bebé muestra todos los síntomas de estar cansado: se frota los ojos, se queja, está irritable, etc. Sin embargo, cuando el momento de acostarse llega, ¡no hay manera de que se duerma! Entonces, ¿por qué pasa esto?
Los reflejos
En los primeros meses de vida de tu bebé, hay algunos reflejos innatos que pueden dificultar su sueño. Esto significa que el cuerpo de tu bebé reacciona de cierta forma cuando hay cambios de temperatura o ruidos. Estos reflejos no desaparecen hasta los seis meses, por lo que tu bebé se despertará con facilidad.
La estimulación excesiva
Si hay mucho ruido o luz alrededor, tu bebé puede estar más alerta que si estuviera en un ambiente tranquilo y oscuro. Esto significa que es posible que tu bebé no se duerma porque está demasiado estimulado.
La comida
Los bebés pequeños aún tienen hambre con frecuencia durante la noche. Si tu bebé se despierta por la noche pidiendo comida, puede ser una señal de que no está recibiendo suficientes calorías durante el día. Asegúrate de que tu bebé está comiendo suficiente durante el día para evitar que tenga hambre durante la noche.
Patrones de sueño inconsistentes
Es posible que tu bebé tenga unos patrones de sueño inconsistentes. Esto significa que puede tener días en los que se duerme bien y otros en los que no quiere dormir. Esto es normal en su desarrollo y puede deberse a varios factores.
¿Cuál es la crisis de los 7 meses?
Muchas personas se preguntan qué es la crisis de los 7 meses, y por qué afecta a los bebés. Esta crisis es un periodo de cambios y desarrollo que comienza aproximadamente a los 7 meses de edad y dura hasta los 10 meses de edad. Durante este tiempo, es común que los bebés experimenten cambios en su comportamiento, sueño y alimentación.
Indicios de la crisis
Los primeros signos de que un bebé está experimentando la crisis de los 7 meses pueden ser irritabilidad, llorar con mayor facilidad, menos sueño o incluso mayor actividad. También pueden tener problemas para comer, rechazando alimentos que antes les gustaban y optando por otros nuevos. Esta crisis también puede afectar su humor, ya que el bebé puede pasar de estar feliz a enfadado en cuestión de segundos.
Causas de la crisis
Durante este periodo, los bebés comienzan a descubrir el mundo a su alrededor y a desarrollar nuevas habilidades. Esto lleva a que los bebés sientan ansiedad por no tener el control sobre los cambios que están experimentando. Los bebés también tienen una mayor conciencia de sí mismos y de los objetos a su alrededor, lo que ocasiona que se sientan más abrumados.
Cómo ayudar
Los padres pueden ayudar a sus bebés a superar la crisis de los 7 meses al ofrecerles estabilidad y seguridad. Esto se logra a través del contacto físico, la consistencia en el cuidado y la atención de los padres. También es importante mantener una rutina diaria, crear un entorno seguro para que el bebé explore y jugar con él para ayudarlo a desarrollar sus habilidades.